Soluciones tecnológicas para tu negocio

POLÍTICA DE PRIVACIDAD GENERAL

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de 26 de mayo de 2021 relativo a la protección de los derechos fundamentales de las personas en cuanto al tratamiento de sus datos personales (en adelante LOPD), la presente Política de Privacidad General regula el tratamiento de los datos personales solicitados/recabados por CLOUD BUSINESS & SOLUTIONS CLOUDBUSINESS CIA LTDA con RUC 1793099378001 (en adelante, Cloud Business & Solutions) con motivo de su relacionamiento laboral o comercial con nuestra empresa.

En ella encontrará información importante sobre el tratamiento de sus datos personales y los derechos que le reconoce la normativa.

Cloud Business & Solutions se reserva el derecho de actualizar esta Política de Privacidad General en cualquier momento con motivo de decisiones empresariales, así como para cumplir con eventuales cambios legislativos o jurisprudenciales.

Los datos facilitados a Cloud Business & Solutions deben ser verdaderos, exactos, completos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación. El relacionamiento laboral y comercial de Cloud Business & Solutions no está dirigido a los menores de edad. Al proporcionar sus datos corrobora y garantiza que tiene al menos 18 años.

  1. ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES?

Identidad: Cloud Business & Solutions Cloudbusiness Cía. Ltda. RUC: 1793099378001

Dirección postal: Juan Gonzalez N35-26 y Juan Pablo Sanz, Edificio Vizcaya II, Torre Sur, Piso 7, Oficina 7C, Quito, Ecuador.

Delegado de Protección de Datos (DPD) – Jenny Villamar

Correo electrónico: administracion@cloudbusiness.com.ec

  1. ¿CON QUÉ FINALIDADES TRATAMOS SUS DATOS PERSONALES?

Gestión de recursos humanos: El tratamiento de datos personales es necesario para gestionar la relación laboral con el personal interno y subcontratado, lo que incluye aspectos como la contratación, nómina, beneficios, evaluación de desempeño, capacitación, entre otros.

Cumplimiento legal: La empresa puede tratar datos personales para cumplir con sus obligaciones legales y reglamentarias relacionadas con la contratación y administración de empleados y contratistas.

Comunicación interna: Se puede utilizar información de contacto y datos personales para facilitar la comunicación interna dentro de la empresa y con los subcontratados.

Publicidad y marketing: El uso de la imagen de las personas para la publicidad en redes sociales y páginas web es una finalidad directamente relacionada con la promoción y comercialización de los servicios de la empresa.

Gestión de redes sociales y páginas web: Los datos personales pueden ser utilizados para gestionar las cuentas de redes sociales y páginas web de la empresa, lo que incluye publicaciones y contenido en línea.

Cumplimiento de contratos: El tratamiento de datos puede ser necesario para cumplir con los términos y condiciones de los contratos con los clientes, donde se acuerde la publicidad y promoción de los servicios a través de la imagen del personal.

Evaluación de desempeño: La empresa podría utilizar datos personales para evaluar el desempeño del personal y los subcontratados en relación con las tareas asignadas.

Seguridad y control de acceso: Los datos personales pueden utilizarse para gestionar la seguridad de los sistemas y las instalaciones de la empresa, así como para controlar el acceso a determinadas áreas y recursos.

  1. ¿QUÉ TIPO DE DATOS PERSONALES OBTENEMOS Y TRATAMOS?

Las categorías de datos que Cloud Business & Solutions obtendrá y tratará son las siguientes:

Datos de identificación: Nombre completo, número de cédula de identidad, fecha de nacimiento, género, nacionalidad, estado civil, entre otros.

Datos de contacto: Dirección de domicilio, dirección de correo electrónico, número de teléfono, entre otros.

Datos laborales: Información sobre el empleo o contrato, cargo, área de trabajo, fecha de ingreso, datos de nómina y otros datos relacionados con la relación laboral.

Datos financieros: Información bancaria, números de cuenta, detalles de pagos, deducciones, entre otros, relacionados con la nómina o el pago de servicios.

Datos de salud: En algunos casos, puede ser necesario obtener información de salud relacionada con la contratación y cumplimiento de obligaciones legales.

Imagen y voz: Fotografías, videos, grabaciones de audio o video que contengan la imagen o la voz de las personas, utilizados para la publicidad y promoción en redes sociales y páginas web.

Datos en redes sociales: En el caso de utilizar cuentas de redes sociales para la promoción de la empresa, podría obtenerse información pública de los perfiles en dichas redes.

  1. ¿CUÁL ES LA BASE JURÍDICA QUE NOS PERMITE TRATAR SUS DATOS PERSONALES?

La base legal de los tratamientos expuestos es la siguiente:

La LOPD establece las condiciones y requisitos bajo los cuales las empresas pueden recopilar, almacenar, procesar y utilizar datos personales. Algunas de las bases legales que permiten el tratamiento de datos personales en Ecuador, según la LOPD, son las siguientes:

Consentimiento: La base jurídica más común para el tratamiento de datos personales es el consentimiento informado y expreso del titular de los datos. El consentimiento debe ser libre, específico, inequívoco e informado sobre la finalidad del tratamiento. En el caso de utilizar la imagen de las personas para publicidad, se debe obtener un consentimiento específico y separado para esta finalidad.

Cumplimiento de un contrato: Si el tratamiento de datos es necesario para cumplir con un contrato en el que el titular de los datos es parte, esta puede ser otra base jurídica válida para el tratamiento.

Cumplimiento de obligaciones legales: Cuando el tratamiento de datos es necesario para cumplir con obligaciones legales y reglamentarias por parte del responsable del tratamiento, esta se convierte en una base jurídica legítima.

Interés legítimo: En ciertas circunstancias, el responsable del tratamiento puede invocar un interés legítimo que justifique el tratamiento de datos personales, siempre que no prevalezcan los derechos y libertades fundamentales del titular de los datos.

Protección de intereses vitales: En situaciones en las que el tratamiento de datos es necesario para proteger intereses vitales del titular de los datos o de otra persona, esta también puede ser una base jurídica válida.

  1. ¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS? 

La base legal para el tratamiento de tus datos personales es el consentimiento que se solicita.

  1. ¿POR CUÁNTO TIEMPO CONSERVAREMOS SUS DATOS?  

Los datos se conservarán durante cinco años y luego serán sometidos a revisión y/o supresión.

  1. ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS CUANDO NOS FACILITA SUS DATOS? 

Tiene derecho a:

Derecho de acceso: Las personas tienen el derecho de acceder a sus datos personales y conocer cómo están siendo tratados, para qué fines se utilizan, a quiénes se han revelado, entre otros detalles relevantes.

Derecho de rectificación: Si los datos personales son inexactos o incompletos, los titulares tienen el derecho de solicitar su corrección o actualización.

Derecho de supresión (derecho al olvido): Las personas pueden solicitar la eliminación de sus datos personales cuando ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recopilados, o cuando hayan retirado su consentimiento y no exista otra base legal para el tratamiento.

Derecho de oposición: Los titulares pueden oponerse al tratamiento de sus datos personales en ciertas circunstancias, como en el caso de que se realice con fines de marketing directo.

Derecho de limitación de tratamiento: Las personas tienen el derecho de solicitar la restricción del tratamiento de sus datos personales en determinadas situaciones, por ejemplo, mientras se verifica la exactitud de los datos o se resuelve una solicitud de rectificación.

Derecho a la portabilidad de datos: En ciertos casos, las personas pueden solicitar que sus datos personales sean proporcionados a ellos o a otro responsable del tratamiento en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.

Derecho a presentar una reclamación: Si consideran que sus derechos han sido vulnerados, las personas tienen el derecho de presentar una reclamación ante la Agencia de Regulación y Control de Datos Personales (ARCO) en Ecuador.

Derecho a revocar el consentimiento: Los titulares pueden retirar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales en cualquier momento, cuando este haya sido la base legal para el tratamiento.

Para ejercitar estos derechos debes remitir un correo electrónico a administracion@cloudbusiness.com.ec indicando como referencia “Ejercicio Derechos LOPD”, concretando tu petición y acreditando tu identidad (adjuntar copia de tu documento de identidad, pasaporte u otro documento válido que te identifique).

Esta política entra en vigor a partir de su fecha de aprobación y será revisada de forma periódica para garantizar su relevancia y efectividad en la protección de la información de la empresa.

¿Cómo podemos ayudarte?